1.  Escribe las tildes que faltan en el  suguiente cuento de Monterroso: 
2. Corrige los errores de concordancia de las siguientes oraciones:
3. Estos sustantivos presentan semejanza en su significado: canon, ejemplo, arquetipo, espejo, regla, tipo, modelo, muestra, pauta, prototipo, paradigma, norma, ideal.
Utiliza el más apropiado en cada uno de los enunciados siguientes:
En el colegio él era el... en que nos mirábamos todos.
Su comportamiento ha sido una...de su mal carácter.
Mario es el...de chulo.
Eso no responde a ninguna...
Siempre habla de su hijo como de un niño...
Lope de Vega rompe con los...del teatro clásico.
Esa actriz es el... de la belleza femenina en la actualidad.
Eso es un... de lo que no debes hacer.
Su...fue siempre vivir sin trabajar.
No es conveniente establecer tantas...
El verbo cantar se toma como... de la primera conjugación.
Ya están trazadas las...que debes seguir.
Hay muchos... de cerveza.
4. Completa con “s” o “x” estas palabras:
5. Enmienda las incorrecciones de estas palabras:
Perpretar, telesférico, madrasta, vinistes, metereólogo, incustrar, fenefa, idiosincrasia, prover, siéntensen.
6. Corrige en los siguientes enunciados los defectos de estilo producidos por la proximidad de palabras de la misma familia léxica:
El conductor conducía a excesiva velocidad.
No se puede entrar por la entrada principal.
Es un escritor muy versátil que ha escrito obras de muy diversos géneros.
No conviene que bebas bebidas demasiado frías.
Los ciclistas subieron con gran dificultad la subida del último puerto.
“Habia  una vez un niño llamado David N., cuya punteria y habilidad en el manejo de la  resortera despertaba tanta envidia y admiracion en sus amigos de la vecindad y  de la escuela, que veian en el -y asi lo comentaban entre ellos cuando sus  padres no podian escucharlos- un nuevo David. 
    Paso el tiempo 
    Cansado del tedioso tiro al blanco que  practicaba disparando sus guijarros contra latas vacias o pedazos de botella,  David descubrio que era mucho mas divertido ejercer contra los pajaros la  habilidad con que Dios lo habia dotado, de modo que de ahi en adelante la  emprendio con todos los que se ponian a su alcance, en especial contra  Pardillos, Alondras, Ruiseñores y Jilgueros, cuyos cuerpecitos sangrantes caian  suavemente sobre la hierba, con el corazón agitado aun por el susto y la  violencia de la pedrada. 
  David corria jubiloso hacia ellos y los  enterraba cristianamente. 
  Cuando los padres de David se enteraron de  esta costumbre de su buen hijo se alarmaron mucho, le preguntaron que era  aquello, y afearon su conducta en terminos tan asperos y convincentes que, con  lagrimas en los ojos, el reconocio su culpa, se arrepintio sincero y durante  mucho tiempo se aplico a disparar exclusivamente sobre los otros niños.  
    Dedicado años despues a la milicia, en la  Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a general y condecorado con las  cruces mas altas por matar el solo a treinta y seis hombres, y mas tarde  degradado y fusilado por dejar escapar con vida una paloma mensajera del  enemigo”.
2. Corrige los errores de concordancia de las siguientes oraciones:
1.  La gente llegaron muy apresuradamente.  
2. Le di a mis  abuelos un regalo que no esperaban. 
3. La entrada y  salida de gente molestaban a los espectadores. 
4. La mayoría de  los alumnos desconocían la respuesta. 
5. Los brasileños  y yo bailan la samba estupendamente. 
6. Tú eres uno de  los que no escuchas a la gente.   
7.  A Marta la entregué tu carta.  
8. El cuadro le  pintó Courbet. 
9. Hubieron  tres  terremotos en la misma  zona.
10. Ten presente  mis recomendaciones. 
3. Estos sustantivos presentan semejanza en su significado: canon, ejemplo, arquetipo, espejo, regla, tipo, modelo, muestra, pauta, prototipo, paradigma, norma, ideal.
Utiliza el más apropiado en cada uno de los enunciados siguientes:
En el colegio él era el... en que nos mirábamos todos.
Su comportamiento ha sido una...de su mal carácter.
Mario es el...de chulo.
Eso no responde a ninguna...
Siempre habla de su hijo como de un niño...
Lope de Vega rompe con los...del teatro clásico.
Esa actriz es el... de la belleza femenina en la actualidad.
Eso es un... de lo que no debes hacer.
Su...fue siempre vivir sin trabajar.
No es conveniente establecer tantas...
El verbo cantar se toma como... de la primera conjugación.
Ya están trazadas las...que debes seguir.
Hay muchos... de cerveza.
4. Completa con “s” o “x” estas palabras:
E__coger, e__trangular,  e__pléndido, e__pectáculo, e__traño, e__trategia, e__tratosfera, e__clavo,  e__quisito, e__plotar, e__pectador, e__istir, eli__ir, e__celente, e__clamar,  cone__ión, e__igente, e__tranjero, asfi__ia, e__pontáneo, e__cusa, e__posición,  e__plicar, e__belto, e__calofrío, e__pulsar, e__ageración, e__tructura,  au__ilio, e__truendo, e__traer, é__ito. 
5. Enmienda las incorrecciones de estas palabras:
Perpretar, telesférico, madrasta, vinistes, metereólogo, incustrar, fenefa, idiosincrasia, prover, siéntensen.
6. Corrige en los siguientes enunciados los defectos de estilo producidos por la proximidad de palabras de la misma familia léxica:
El conductor conducía a excesiva velocidad.
No se puede entrar por la entrada principal.
Es un escritor muy versátil que ha escrito obras de muy diversos géneros.
No conviene que bebas bebidas demasiado frías.
Los ciclistas subieron con gran dificultad la subida del último puerto.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario